Materiales de laboratorio: tubo de ensayos

Seguro conocés los tubos de ensayos, sea por las películas, algún experimento escolar, algunas ideas decorativas que emplean estos recipientes. Pero vayamos a lo que determina la utilidad de tal objeto.

1. ¿Qué es un ensayo?

Un ensayo, o test, es una reacción química que se practica en pequeño volumen, para poner en evidencia alguna cualidad de una determinada sustancia.

Esa sustancia se pone en contacto con un reactivo apropiado y produce un cambio de color, el desprendimiento de un gas, turbidez, la formación de un precipitado, entre otros cambios. Así, por ejemplo, el almidón de maíz (sustancia blanca), reacciona con la solución de yodo (reactivo rojizo), para dar un producto de intenso color azul. El recipiente más utilizado para realizar estas reacciones químicas de baja escala, es el tubo de ensayos.

2. ¿Qué es un tubo de ensayos?

El tubo de ensayos es un tubo cilíndrico de vidrio Pírex, delgado y cerrado en uno de sus extremos. El modelo más común tiene una boca de 1,5 cm de diámetro y una longitud de 15 cm. Para mantener los tubos de ensayos de pie (boca arriba), se emplea una caja metálica (o de madera) denominada gradilla[1](Figura 1).

tubo - fig1

Figura 1. Tubos de ensayos en su gradilla.

tubo - fig2

Figura 2. Tubo sujetado con la pinza de madera.

Para sostener un tubo de ensayos al momento de calentarlo sobre la llama, se emplea la pinza para tubo de ensayos (Figura 2). Es una pinza de madera, similar a un broche de la ropa con uno de los brazos de mayor longitud. Esta pinza debe tomar el tubo por el extremo más cercano a la boca, de manera de no quedar muy cerca de la llama que lo calienta, pues la pinza se quemaría.

Dos precauciones deben tenerse en cuenta al momento de manipular los tubos de ensayo:

ü Cuando se necesita calentar un líquido en un tubo de ensayos, la llama debe posicionarse a la altura de la superficie libre del líquido, no debe calentarse el tubo por el fondo (Figura 3).

ü Cuando se calienta un líquido en un tubo de ensayos, debe apuntarse la boca del tubo hacia un lugar donde no haya otras personas. Podría proyectarse líquido caliente sobre ellas (Figura 4).

tubo - fig3

Figura 3. La llama calienta el líquido por su superficie libre.

tubo - fig4

Figura 4. Riesgo al calentar un tubo de ensayos.

Debe orientarse la boca del tubo convenientemente.



[1] De “grada” pequeña.