¿Con qué materiales podemos trabajar en un laboratorio?
Accediendo a los siguientes links, podrás encontrar toda la información necesaria relacionada a los materiales de laboratorio usualmente utilizados en un laboratorio de Química.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Laborum obcaecati.
Vaso de precipitado y Erlenmeyer
Tal vez los recipientes de vidrio, más empleados en el laboratorio sean el vaso de precipitados y el Erlenmeyer.
Tubos de ensayo y Gradilla
Técnica que permite la separación selectiva de un componente presente en una muestra por acción de un solvente que presente afinidad por el mismo.
Ampolla de decantación
Para realizar una aproximación a la utilidad de la ampolla de decantación, enmarquemos el tipo de trabajo experimental para el que se la requiere en el laboratorio
Cápsula de porcelana y vidrio de reloj
La porcelana es un material cerámico resistente a las altas temperaturas, por lo que cualquier recipiente constituido de dicho material, podrá ser calentado a altas temperaturas (900-1000° C) sin fracturarse, siempre y cuando se observen detalles procedimentales.
Mortero
Para reducir el tamaño del grano de un sólido a polvo fino se emplea el mortero.
Calefacción
Diversas técnicas de laboratorio requieren de energía calórica para llevarse a cabo..
Microscopía
Existen diversos equipos auxiliares que pueden ayudarnos a ampliar el rango que podemos observar con nuestros propios ojos.
Explore los distintos procesos
Accediendo a los siguientes links, podrás encontrar toda la información necesaria para la realización de experiencias de laboratorio usualmente utilizadas en un laboratorio de Química.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Laborum obcaecati.
Cromatografía
Técnica de separación que permite separar, identificar y cuantificar especies químicas presentes en diferentes materiales.
Extracción
Técnica que permite la separación selectiva de un componente presente en una muestra por acción de un solvente que presente afinidad por el mismo.
Hidrodestilación
Técnica que permite la extracción de componentes volátiles presentes en una muestra por acción de una corriente de vapor de agua.
Recristalización
Técnica de purificación de sólidos cristalinos que se basa en las diferencias de solubilidad de un sólido en un solvente determinado a diferentes temperaturas.
Sublimación
Técnica de purificación de sólidos que se basa en el pasaje de una sustancia del estado sólido al estado gaseoso (o viceversa), sin pasar por el estado líquido.
¿Alguna Pregunta? Puede buscar aquí
El Equipo
Los creadores del proyecto:
Los creadores del proyecto:










Subscribirse para actualizaciones
Seguimos en contacto
Te dejamos un formulario de contacto para que nos cuentes tus experiencias o si tienes alguna consulta.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Laborum obcaecati.